Maritza Elizabeth Vélez Delgado / José Clemente Mora Rosales
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 47
Chacha, K. A. (2021). La investigación jurídica: objeto, paradigma, método, alcance y tipos.
Revista Conrado, 17(S2), 169-178. Obtenido de https://acortar.link/u1AfQH
Correa, K. N. (2024). Importancia de la unidad didáctica basada en metodologías activas para
fomentar el aprendizaje colaborativo e interdisciplinario a través de tecnologías e
innovación educativa. Revista Mapa, 35(8). Retrieved from
https://acortar.link/rSNxO9
Cvetkovic Vega, A. M.-V. (2021). Estudios transversales. Revista de la facultad de medicina
humana, 21(1), 179-185. Obtenido de https://acortar.link/ZHWhDQ
Galiano, M. T. (2023). Intervención Educativa en Materia de Primeros Auxilios en las Clases
de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y
recreación, (48), 556-565. Retrieved from https://acortar.link/0AGi9F
Hernández, G. O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que
existen. Revista cubana de medicina general integral, 37(3). Obtenido de
https://acortar.link/lQgAdh
Iza, T. A. (2023). Estrategias activas en el desarrollo de la lectura y escritura. Obtenido de
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10001
Lalaleo, P. S. (2020). Metodología activa y el nivel de aprendizaje matemático en estudiantes
de subnivel medio de una escuela básica de Guayas, Ecuador 2019. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58410
Medina-Díaz, M. D.-C. (2020). alidez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje
mediante las metodologías activas. Alteridad. Revista de Educación, 15(2), 270-284.
Retrieved from https://acortar.link/isqmJO
Mora, R. J. (2023). PRINCIPIOS BÁSICOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA (PARTE I). Retrieved from https://acortar.link/48t4va
Mucha-Hospinal, L. F.-M.-L.-C. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para
determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Desafíos,
12(1), 50-57. Obtenido de https://acortar.link/co1Thr
Muntaner-Guasp, J. J.-A.-M. (2022). Las metodologías activas para la implementación de la
educación inclusiva. Revista Electrónica Educare, 26(2), 85-105. Retrieved from
https://acortar.link/kvjXlY
Pérez, A. (2023). Estrategias activas y los aprendizajes significativos. Educare, 2(1), 1-6.
Retrieved from d
Pérez, C. S. (2023). La investigación cuantitativa. ¿Cómo investigar en Didáctica de las
Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de
investigación. 2023, p. 121-196. Obtenido de https://acortar.link/FQ7iWV
Quiñonez Domínguez, J. H. (2024). Actividades lúdicas para mejorar la escritura en el área de
lengua y literatura en estudiantes del sexto grado de la escuela de educación básica
Ing. Marco Polo Morocho Ajoy. año 2023 (Master's thesis, La Libertad, Universidad
Estatal Península de Santa. Retrieved from https://acortar.link/Bp4wWq
Quispe, A. M.-C. (2020). Metodologías cuantitativas: Cálculo del tamaño de muestra con
STATA y R. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga
Asenjo, 13(1), 78-83. Obtenido de https://acortar.link/1OKfqw
Rivera, G. E. (2022). Estrategias activas desde la complejidad y su efecto en la educación en
estudiantes con NEE, en la ciudad de Quito-Ecuador. Sapienza: International Journal
of Interdisciplinary Studies, 3(4), 324-332. Obtenido de https://acortar.link/JCtGUq
Román, J. P. (2023). La lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza
aprendizaje de los estudiantes de Básica Media. 593 Digital Publisher CEIT, 8(1), 328-
347. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8823233
Roman, M. M. (2024). Educación. Universidad Tecnólogica Indoaméricana.