Norma Panamá / Betty Burbano / Edid Atiz / Nancy Julio
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 1. No. 1. Ed. Esp. Marzo 2025. 103-114 114
Chaljub, J. (2019). La plataforma digital Seesaw: su integración en una clase dinámica. Revista
de Medios y Educación, 54. 107-123.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL, 2012). Las tecnologías
digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina Algunos
casos de buenas prácticas.
Coronel, C. (2023). Los objetivos de la investigación. Revista Archivo Médico de Camagüey,
27. Epub 28 de agosto de 2023. Recuperado en 03 de junio de 2024,
Liberio, X. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las
habilidades cognitivas de los niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Inicial. Conrado,
15(70), 392-397. Epub 02 de diciembre de 2019. Recuperado en 18 de julio de 2024.
Ministerio de Educación. (2021). Agenda educativa digital: Una computadora por niño.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/02/Agenda-
Educativa-Digital-2021-2025.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2024). Ecuador Digital:
Sinergia entre educación y tecnología.
Montes, G. (2000). Metodología y tecnicas de diseño y realización de encuestas en el area rural.
Temas Sociales, (21), 39-50. Recuperado en 03 de junio de 2024,
Mora, B., Rosales, F., Cedeño, M., Basurto, J., y Reyna, D. (2023). Recursos Didácticos en
Centros Educativos de Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
Noviembre-Diciembre, 7(6).5600-5618.
OlallaVerónica, G. (04 de 8 de 2024). Necesidades educativas especiales de los estudiantes en
tiempos de COVID-19. Ambato.
Peñuela, D., Vergara, T., & Mena, P. (04 de 8 de 2024). Técnicas activas de enseñanza para el
desarrollo de las competencias comunicativas en educación básica. Ambato.
Posligua, R., & Zambrano, L. (2020). EL EMPLEO DEL YOUTUBE COMO HERRAMIENTA
DE APRENDIZAJE. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo) , 5 (1), 10-
18.
Prado, S., García, D., Erazo, J., y Narváez, C. (2020). Google Classroom: aplicación educativa
como Entorno de Aprendizaje en zonas rurales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria
KOINONIA, 5(5). 4-26.
Quílez, A. y Cortés A. (2024). La educación afectivo-emocional. una mirada pedagógica desde
las tecnologías de aprendizaje, con visión axiológica.
Quilia, V., Jhoansson, V., Alfaro, Joel., & Riveros, M. (2023). Impacto de las TIC en educación
básica en América Latina. Mendive. Revista de Educación, 21(3), Epub 30 de
septiembre de 2023. Recuperado en 20 de mayo de 2024,
Rivoir, A. (2020). Tecnologías digitales y transformaciones sociales: Desigualdades y desafíos
en el contexto latinoamericano actual. CLACSO.
Soto, L., López, F., Galiano, L y Rabal, J. (2020). Didáctica y aplicación práctica de la
metodología “lego serious play”. Perspectiva de aula. South Florida Journal of
Development, Miami, 2(1). 651-667. DOI: 10.46932/sfjdv2n1-048
Sousa, V., Driessnack, M., y Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes
para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Rev. Latino-Am.
Enfermagem 15 (3).
Velásquez, Y., Rose, Ch., Oquendo, E., & Cervera, N. (2023). Inteligencia emocional,
motivación y desarrollo cognitivo en estudiantes. Cienciamatria. Revista
Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 4-35. Epub
08 de febrero de 2024