Johanna Tenezaca / Julio Cabrera / David Castillo
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 123
Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 7(13 Ed. esp.), 73-93.
Recuperado a partir de https://acortar.link/O7X217
Coello-Cortez, M. R., Esteves-Fajardo, Z. I., Garcés-Garcés, N. N., Coello-Cortez, M. R.,
Esteves-Fajardo, Z. I., & Garcés-Garcés, N. N. (2023). Estrategias didácticas para
optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 8, 575-593. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2920
Díaz, A., Mercader, J., & Gairín, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. Revista
electrónica de investigación educativa, 21, e07. Epub 15 de abril de
2020.https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e07.1882
Esparza, F., Sánchez, R., Esparza, S., Esparza, E., & Villacrés, Á. (2020). Factores de
rendimiento académico en estudiantes universitarios, componentes de calidad de la
educación superior. Estudio de caso Facultad de Administración de Empresas, Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo. Revista Innovaciones Educativas, 22 (33), 46-61.
https://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i33.2893
Franco, Á. (2023). Google Académico: el buscador especializado para la ayuda a la
investigación. Hospital a Domicilio, 7(1), 35-47. Epub 03 de julio de
2023.https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v7i1.188
Freire Pazmiño, J. C. (2022). Las TIC en el desarrollo de las funciones básicas durante el
proceso de enseñanza y aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de básica
superior. Ciencia Digital, 6(1), 116-139. https://acortar.link/11xJNY
Jaramillo, D., & Tene, J. (2022). Explorando el Uso de la Tecnología Educativa en la Educación
Básica. Podium, (41), 91-104. Epub 30 de junio de 2022. https://acortar.link/cHRewI
Lema,S., Guamán, N., Villa, M., & Chamorro, A. (2023). Herramientas digitales de enseñanza
interactiva y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Dominio De Las
Ciencias, 9(2), 2320–2344. https://doi.org/10.23857/dc.v9i2.3412
Mantuano, G., & Rivadeneira, J. (2022). Herramientas tecnológicas y su incidencia en la
enseñanza aprendizaje del idioma inglés en la zona rural del cantón jipijapa. Revista
Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun - ISSN: 2697-3456, 6(11 Ed. esp), 221–
243. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespag.0212
Medina, A. (2021). Herramientas tecnológicas en la gestión docente del proceso de formación
plan la universidad en casa y educación a distancia. Revista Universidad y Sociedad,
13(4), 258-266. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n4/2218-3620-rus-13-04-258.pdf
Mena, E.,Vera, L., & Mora, A. (2024). Integración de la Tecnología Educativa en el Aula de
Educación Básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2),
150-162. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10389
Miranda, S, & Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico
para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e064. Epub 23
de abril de 2021.https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Mora, J., & Umaña, A. (2021). Efectividad de los recursos y las aplicaciones tecnológicas
utilizadas por la población docente de la Escuela José Trinidad Mora Valverde, Costa
Rica, en el periodo julio a setiembre de 2020. Revista Innovaciones Educativas,
23(spe1), 95- 109. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v23iespecial.3475
Mora-Rosales, J. C., Ávila-Fray, D. X., & Gómez-Gaibor, A. S. (2023). ESTRATEGIAS
METACOGNITIVAS PARA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN EL CONTEXTO
UNIVERSITARIO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. REVISTA CIENTÍFICA
MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 7(12 Ed. esp.),
29–52. Recuperado a partir de https://acortar.link/kYKf7r