Estrategias activas en la enseñanza de la escritura creativa en educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53877/riced1.1-38

Palabras clave:

enseñanza, estrategias activas, escritura creativa

Resumen

El problema de este estudio se centró en como las estrategias activas influyen en el fortalecimiento de la escritura creativa en estudiantes de educación básica. El objetivo fue de analizar las estrategias activas y su impacto en el fortalecimiento de la escritura creativa en estudiantes de educación básica. En la metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, el tipo de diseño que se utilizó fue el transversal, con un alcance descriptivo y exploratorio. La técnica empleada es la encuesta, a través de la cual se recopilaron datos numéricos que serán analizados estadísticamente mediante un cuestionario. Los resultados que se obtuvieron en la presente investigación determinaron que la implementación de las estrategias activas es de gran importancia para los estudiantes puesto que les permite a los docentes y a los alumnos interactuar y obtener mejor aprendizaje en su nivel de formación académica. En las conclusiones se determinó que las estrategias activas promueven la participación y además impactan positivamente en el nivel de enseñanza de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maritza Elizabeth Vélez-Delgado, Universidad Tecnológica Indoamérica

    Estudiante

  • José Clemente Mora-Rosales, Universidad Tecnológica Indoamérica

    PhD. Investigador/Docente

Referencias

Aguay Guacho, E. P. (2022). Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje para propiciar la in-novación en la educación superior. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS- ISSN, 2806-5794. Retrieved from https://n9.cl/6ntrz

Alban, G. P. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. Obtenido de https://n9.cl/mspet

Alesina L., B. M. (2020). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Obtenido de https://acortar.link/Qf1CyA

Alvarez, B. V. (2021). Fomento de la escritura creativa con una perspectiva de género en el sexto año de la Unidad Educativa Ricardo Muñoz Chávez (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación). Obtenido de https://acortar.link/mgKYM4

Arroyo, M. M. (2021). Estrategias de lectoescritura, escritura creativa, imaginación, proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de https://acortar.link/R5Qg1F

Bautista-Díaz, M. L.-P.-R. (2022). Objetividad, validez y confiabilidad: atributos científicos de los instrumentos de medición. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 11(21), 66-71. Retrieved from https://acortar.link/pP6ks9

Borjas García, J. E. (2020). Validez y confiabilidad en la recolección y análisis de datos bajo un enfoque cualitativo. Trascender, contabilidad y gestión, 5(15), 79-97. Obtenido de https://acortar.link/D1JRg1

Calderon, M. (2020). Incidencia de Metodologías activas en el rendimiento académico de estudiantes con necesidades educativas especiales. La Referencia Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. Retrieved from https://acortar.link/k6UNP8

Castro, D. S. (2020). El Proceso de Selección y su Efecto en el Desempeño Laboral en el Personal de las Microfinancieras de la Ciudad de Quetzaltenango. Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 3(01), 25-32. Obtenido de https://doi.org/10.36958/sep.v3i01.29

Chacha, K. A. (2021). La investigación jurídica: objeto, paradigma, método, alcance y tipos. Revista Conrado, 17(S2), 169-178. Obtenido de https://acortar.link/u1AfQH

Correa, K. N. (2024). Importancia de la unidad didáctica basada en metodologías activas para fomentar el aprendizaje colaborativo e interdisciplinario a través de tecnologías e innovación educativa. Revista Mapa, 35(8). Retrieved from https://acortar.link/rSNxO9

Cvetkovic Vega, A. M.-V. (2021). Estudios transversales. Revista de la facultad de medicina humana, 21(1), 179-185. Obtenido de https://acortar.link/ZHWhDQ

Galiano, M. T. (2023). Intervención Educativa en Materia de Primeros Auxilios en las Clases de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (48), 556-565. Retrieved from https://acortar.link/0AGi9F

Hernández, G. O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista cubana de medicina general integral, 37(3). Obtenido de https://acortar.link/lQgAdh

Iza, T. A. (2023). Estrategias activas en el desarrollo de la lectura y escritura. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10001

Lalaleo, P. S. (2020). Metodología activa y el nivel de aprendizaje matemático en estudiantes de subnivel medio de una escuela básica de Guayas, Ecuador 2019. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58410

Medina-Díaz, M. D.-C. (2020). alidez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad. Revista de Educación, 15(2), 270-284. Retrieved from https://acortar.link/isqmJO

Mora, R. J. (2023). PRINCIPIOS BÁSICOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (PARTE I). Retrieved from https://acortar.link/48t4va

Mucha-Hospinal, L. F.-M.-L.-C. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Desafíos, 12(1), 50-57. Obtenido de https://acortar.link/co1Thr

Muntaner-Guasp, J. J.-A.-M. (2022). Las metodologías activas para la implementación de la educación inclusiva. Revista Electrónica Educare, 26(2), 85-105. Retrieved from https://acortar.link/kvjXlY

Pérez, A. (2023). Estrategias activas y los aprendizajes significativos. Educare, 2(1), 1-6. Retrieved from d

Pérez, C. S. (2023). La investigación cuantitativa. ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación. 2023, p. 121-196. Obtenido de https://acortar.link/FQ7iWV

Quiñonez Domínguez, J. H. (2024). Actividades lúdicas para mejorar la escritura en el área de lengua y literatura en estudiantes del sexto grado de la escuela de educación básica Ing. Marco Polo Morocho Ajoy. año 2023 (Master's thesis, La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa. Retrieved from https://acortar.link/Bp4wWq

Quispe, A. M.-C. (2020). Metodologías cuantitativas: Cálculo del tamaño de muestra con STATA y R. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 13(1), 78-83. Obtenido de https://acortar.link/1OKfqw

Rivera, G. E. (2022). Estrategias activas desde la complejidad y su efecto en la educación en estudiantes con NEE, en la ciudad de Quito-Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(4), 324-332. Obtenido de https://acortar.link/JCtGUq

Román, J. P. (2023). La lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Básica Media. 593 Digital Publisher CEIT, 8(1), 328-347. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8823233

Roman, M. M. (2024). Educación. Universidad Tecnólogica Indoaméricana.

Rosales, J. C. (2024). Educación. Universidad Tecnólogica Indoaméricana.

Salazar, D. R. (2024). Educación. Universidad Tecnólogica Indoaméricana.

Sánchez Cervilla, I. (2021). La escritura creativa en las aulas de secundaria. Retrieved from https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/13567

Supe, M. M. (2020). Procesos iniciales de enseñanza–aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel de preparatoria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 311-336. Retrieved from https://acortar.link/uOOx8P

Vázquez, M. M. (2020). Escritura creativa y neurociencia cognitiva. Obtenido de https://hdl.handle.net/11441/107801

Zúñiga Villalobos, S. (2024). Estudio sobre la manera en que influye la práctica regular de la lectura y escritura creativa en la formación y expansión de las habilidades cognitivas de los estudiantes de cuarto grado, en la Escuela Mata Limón Este, Limón, de septiembre2023 a marzo2024. Retrieved from https://acortar.link/kLZY7m

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Vélez-Delgado, M. E., & Mora-Rosales, J. C. (2025). Estrategias activas en la enseñanza de la escritura creativa en educación básica. RICEd: Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 1(1), 38-48. https://doi.org/10.53877/riced1.1-38

Artículos similares

11-20 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.