Diseño de rubricas de evaluación del desarrollo metacognitivo en lengua y literatura de educación básica

Authors

DOI:

https://doi.org/10.53877/riced3.5-44

Keywords:

concepciones, desempeño, evaluación, metacognición, rubricas

Abstract

En el trabajo de titulación, en América latina el uso de rúbricas en la evaluación educativa debe integrarse en los procesos de enseñanza y aprendizaje para identificar el progreso del estudiante y facilitar la coevaluación y autoevaluación. En Ecuador, las rúbricas son consideradas herramientas clave para evaluar conceptos y habilidades en la educación básica, destacando la importancia de su diseño meticuloso para un proceso educativo efectivo. No obstante, en la Unidad Educativa Harriet Beecher Stowe se detectó una deficiencia en la planificación de la evaluación metacognitiva en lengua y literatura, con docentes que no comprenden adecuadamente la creación de rúbricas ni los indicadores necesarios. La investigación se planteó la pregunta de si los docentes diseñan rúbricas efectivas para evaluar el desarrollo metacognitivo, con el objetivo de diseñar rúbricas adecuadas para este propósito, fundamentadas en bases teóricas y descritas a través de fuentes bibliográficas y digitales. La hipótesis sostenía que una rúbrica bien diseñada es crucial para consolidar avances y aprendizaje metacognitivo. Con un enfoque cuantitativo y no experimental, la investigación empleó encuestas a una muestra censal de 10 docentes, validando el instrumento con un alfa de Cronbach de 0.923, lo que indicó alta confiabilidad. Los resultados mostraron un desempeño deficiente en el diseño de rúbricas, con medias de puntuación y desviaciones estándar que reflejaron una variabilidad significativa en las prácticas de evaluación. El estudio concluye que es necesario proporcionar mayor capacitación y claridad en el diseño de rúbricas para mejorar la evaluación metacognitiva en la educación básica.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Jessica Mishel Narváez-Quintanilla, Universidad Tecnológica Indoamérica

    Licenciada en Ciencias de la Educación Básica. Estudiante

  • Jose Clemente Mora-Rosales, Universidad Tecnológica Indoamérica

    PhD en Ciencia de la Educación. Investigador/Docente

  • Ámbar Nathaly Yela-Guerra, Universidad Tecnológica Indoamérica

    Licenciada en Ciencias de la Educación Básica. Estudiante

  • Irene Jimena Limaico-Torres, Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe "San Juan de Ilumán"

    Licenciada en Ciencias de la Educación Básica. Docente

References

Mora-Rosales, J. C., Ávila-Fray, D. X., & Gómez-Gaibor, A. S. (2023). Estrategias metacognitivas para aprendizajes significativos en el contexto universitario: una revisión sistemática. revista científica multidisciplinaria arbitrada yachasun - ISSN: 2697-3456, 7(12 Ed. esp.), 29–52. obtenido https://surl.gd/jjtidb

Freire Pazmiño, J. C. (2022). Las TIC en el desarrollo de las funciones básicas durante el

proceso de enseñanza y aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de básica superior. Ciencia Digital, 6(1), 116-139. https://surl.li/ajwkti

Cabrera-López, J. R., Peñuela-Jara, D. R., & Castillo-Salazar, D. (2024). Recursos pedagógicos digitales: una mirada al desarrollo del pensamiento computacional en educandos del nivel secundario. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 7(13 Ed. esp.), 73-93. Recuperado a partir de https://surl.lu/myrfsz

Peñuela Jara, D. R. (2021). La metodología socioformativa en el currículo universitario: estrategias para la planificación docente. Revista Científica Retos De La Ciencia, 5(10), 38–49. Recuperado a partir de https://surl.li/jvqtqg

Arévalo Quijano, J. C. (2020). La rúbrica como instrumento de evaluación y el desempeño docente con enfoque intercultural en instituciones educativas de primaria en Perú.. Obtenido de Revista Conrado: https://surli.cc/dkyush

Navas Franco, L., Mantilla Sánchez, M., & Bustos Yépez, M. (2020). Desarrollo de estrategias metodológicas para mejorar las destrezas de los estudiantes de las unidades educativas de inicial y básica de las provincias de Azuay, Esmeraldas, Guayas y Manabí. RECIAMUC, 4(3), 28-37. https://surl.gd/ucrfbp

Bravo Borda, C. (2019). Estrategias lúdicas para mejorar la comprensión lectora desde el enfoque de la neurociencia, para quinto año de educación primaria comunitaria vocacional en la unidad educativa Santa Rosa La Florida A de la zona sur de la ciudad de L. Obtenido de Fides et Ratio -Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia: https://surl.li/xfxfyt

Bruna, C. V. (2019). Experiencia de Diseño y Uso de una Rúbrica para Evaluar Informes de Laboratorio. Obtenido de Formato Publicación Científica Formación Universitaria.: https://surl.gd/cbacoi

Bruna, C. V. (2019). Experiencia de Diseño y Uso de una Rúbrica para Evaluar Informes de Laboratorio. Obtenido de Revista Científica Formación Universitaria.: https://surl.li/lkgecu

Calle, Á. G. (2020). La rúbrica de autoevaluación como estrategia didáctica de revisión de la escritura. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 323-335.

Obtenido de https://surli.cc/qmcyej

Chávez, L. (2021). Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes con discapacidad intelectual. Revista Innova Educación, 3(1), 6–19. https://surl.li/klkoso

Castrillón Rivera, E. M. (2019). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora. Obtenido de Ciencias Sociales y Educación: https://surl.li/tdfvgx

Daquilema Cuásquer, B. A. (2021). Desarrollo de las habilidades TIC en los estudiantes. Obtenido de Sociedad & Tecnología: https://surl.li/zbelzl

Espinoza, E. &. (2019). La formación por competencias de los docentes de educación básica y media. Obtenido de Conrado: https://surl.lu/ththpa

Granda Asencio, L. Y. (2021). Uso o abuso de las fuentes de información en la redacción. Retrieved from Sociedad &Amp; Tecnología,: https://surl.li/qcopmu

Guzhñay Vélez, K. J. (2021). Aprendizaje de Lengua y Literatura mediante rúbricas de evaluación. Obtenido de Revista Sociedad & Tecnología: https://surli.cc/ppfbyt

Hortigúela, D. P.-P.-C. (2019). Pero... ¿A qué nos Referimos Realmente con la Evaluación Formativa y Compartida?: Confusiones Habituales y Reflexiones Prácticas. Obtenido de Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa: https://surl.gd/ltnspx

Ibarra, M. (2020). Comprensión Lectora y Rendimiento Escolar. Obtenido de Revista Boletín: https://surl.li/wuqtip

Joya Rodríguez, M. Z. (2020). La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente. Obtenido de Revista Scientific: https://surl.li/djzlos

Martínez-Mínguez, L. M. (2019). Percepciones de Estudiantes y Docentes: Evaluación Formativa en Proyectos de Aprendizaje Tutorados. Obtenido de Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa: https://surli.cc/criann

Moreno, J. C. (2019). Evaluaciones Formativas en el Aula: Análisis Discursivo de la Actividad de Retroalimentación en la Práctica Supervisada de Psicólogos Educativos en Formación. Obtenido de Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa: https://surl.li/oxqsln

Palacios Quezada, J. B. (2021). Breve análisis de los métodos empleados en la enseñanza de la historia en educación básica. Obtenido de Sociedad & Tecnología: https://surl.gd/gimujc

Pasek, E. &. (2019). Proceso General para la Evaluación Formativa del Aprendizaje.,

177. Obtenido de Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa: https://surli.cc/gqmvsh

Quincho Mego, D. (2019). Niveles de Comprensión Lectora en Alumnos del Cuarto Grado de Primaria de una Institución Educativa de Callao. Obtenido de Universidad San Ignacio de Loyola.: https://surl.li/kzhsia

Ramón Guartatanga, M. F. (2020). Desarrollo de habilidades cognitivas en lengua y literatura en quinto año de educación básica en Machala. Obtenido de Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas,: doi:10.1080/02602930902862859

Rodríguez, F. A., & Muñoz, L. A. (2022). Validación de un instrumento para evaluar el desempeño docente en la enseñanza de la matemática en la educación básica. RIDE Revista Iberoamericana de Educación, 81(24), 315-338. Retrieved from https://surl.li/kxuuda

Román, L. (2019). Evaluar con rúbricas: qué son, cómo aplicarlas y cuáles son sus beneficios. . Obtenido de Educación 3.0.: https://surl.li/yvrmju

Ruíz Velásquez, A. &. (2019). Rúbricas y su incidencia en el desarrollo de la destreza del habla en el idioma inglés. Obtenido de Revista Magazine de las Ciencias: https://surl.gd/ghmlcm

Solórzano López, J. B. (2020). Estrategias de enseñanza en estudiantes de educación básica. Obtenido de Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas: https://surl.li/zchjeb

Vidal Moscoso, D. &. (2019). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Obtenido de Revista de la educación https://surl.li/wpeisz

Published

2025-01-01

How to Cite

Narváez-Quintanilla, J. M., Mora-Rosales, J. C., Yela-Guerra, Ámbar N., & Limaico-Torres, I. J. (2025). Diseño de rubricas de evaluación del desarrollo metacognitivo en lengua y literatura de educación básica. RICEd: Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 3(5), 78-89. https://doi.org/10.53877/riced3.5-44

Similar Articles

1-10 of 41

You may also start an advanced similarity search for this article.